CULTIVO DE LA MUCUNA
PRURIENS
Nombres vulgares: Mucuna, poroto aterciopelado, nescafe,
cafe incasa, cafe listo, sicafe, pica-pica dulce y pica-pica de abono, grano de terciopelo, pica, picapica, frijol
terciopelo, chiporazo, chiporro, ojo de buey, ojo de venado, fogaraté,
kapikachu, grano del mar, kratzbohnen, konch, yerepe (Yoruba), atmagupta,
toddy/todi, pepa de zamuro, vitabosa.
Origen: Sur de
China y el este de la India,
Características generales:
Planta
perteneciente a la Familia de las Fabaceae
(Leguminosas). Trepadora,
invasora en el norte argentino (Formosa, Corrientes, etc.). Ciclo vegetativo: Anual a bianual.
Crecimiento: Crecimiento rastrero vigoroso, llegando a medir por encima de 6
metros de longitud y con tutores pueden superar los 10 metros.
Clima: tropical,
subtropical y templado.
Amplitud térmica: De 18 a 27 ºC. No tolera
heladas.
Altitud; Crece de
cero hasta los 1600 m sobre el nivel del mar.
Suelo: Se adapta a
muchos tipos de suelos como ácidos y de baja fertilidad. Soporta suelos
pesados, suelos pobres, orgánicos y rojos.
Régimen pluviométrico: Crece con abundantes lluvias (1000 a
2500 mm) al año. Aunque también puede crecer en lugares áridos con 400 mm de
precipitación. No resiste sequías prolongadas.
Luz solar: A
pleno sol.
Semillas: Coloración de la semilla desde café, negro, marrón, blanca,
rayadas, jaspeadas, etc.
Época de
siembra: primavera-verano.
Características de Siembra: De 2,5 a 3 cm de profundidad y
distanciadas de 20 a 80 cm entre plantas y 1 m entre hileras.
Densidad de
siembra: 15 kg de semilla/ha.
Germinación: De
Plagas: Muy resistente. Prácticamente no
tiene problemas de plagas.
Flores: autopolinizadas, en largos racimos de coloración blanco
con tintes de color púrpura. Florece a los 35 días después de la
germinación.
Frutos: Vainas de color anaranjado altamente
urticantes. Madura entre los 65 y 75
días después de la germinación.
Cosecha: Tiempo de cosecha entre a los 80
días más o menos. Alto rendimiento de vainas.
Conclusión:
Como se ve claramente en este recopilado, su cultivo es fácil, sin mayores
exigencias, ya que presenta un amplio abanico de tolerancia y adaptabilidad a
todas las condiciones climáticas, edáficas, etc.
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA SOBRE CULTIVO
GARCÍA ECHEVERRÍA, Carmen Luz y BRESSANI, Ricardo. Efecto de diversos tratamientos en la cocción del frijol Mucuna sobre el contenido de L-Dopa. Centro de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Universidad del Valle de Guatemala, Guatemala. http://ve.scielo.org/scielo.php script=sci_arttext&pid=S0004-06222006000200011
· MARTÍNEZ VILORIA, Fabián. Frijol terciopelo (Mucuna pruriens) https://infopastosyforrajes.com/leguminosas/ficha-tecnica-de-frijol-terciopelo-mucuna-pruriens-l-dc/
FRIJOL TERCIOPELO TREPADOR.
https://www.echocommunity.org/es/resources/398d94f4-59aa 4500-b535-a08e67f8d78b
No hay comentarios:
Publicar un comentario